¡LLAME AHORA! (800)785-5000

NC: Tuve un accidente de trabajo y me despidieron ¿Es legal?

“Tuve un accidente de trabajo y me despidieron” es una frase que, lamentablemente, muchas personas se ven en la necesidad de pronunciar. Si usted está en una situación similar, es normal que sienta preocupación y enojo. Para su tranquilidad, debe saber que la ley en Estados Unidos lo prohíbe.

Así como lo lee, las leyes de este país establecen como indebidos aquellos despidos por reportar una lesión laboral o por solicitar compensación. No está solo ni desprotegido. Existen límites legales claros y derechos que lo respaldan.

Cuando una persona es despedida poco después de sufrir un accidente laboral, puede tratarse de una represalia. Esto ocurre si el empleador actúa en contra del trabajador por ejercer un derecho legal, como reportar una lesión sufrida en el trabajo.

Lo anterior es considerado por las leyes federales como un abuso, por ello, ofrecen protección. Así, usted puede tener la posibilidad de tomar acciones legales para obtener una compensación justa.

Pese a lo anterior, sabemos que enfrentar un despido en medio de una recuperación suele ser abrumador. También entendemos lo difícil que puede ser iniciar un proceso legal cuando no se tienen conocimientos especializados ni experiencia previa.

Para procurar las mejores condiciones, lo más recomendable es contar con asesoría legal. En Abogados Whitley, defendemos a trabajadores como usted. Si sospecha que fue despedido injustamente tras un accidente laboral, contáctenos.

Accidente de trabajo y despido injustificado

Sufrir una lesión mientras realiza su trabajo ya es difícil, pero enfrentar un despido por ello puede resultar devastador. Sin embargo, esa combinación de situaciones afecta a más personas de las que imagina.

Tal fue el caso de Mario, quien apenas se presentó con nuestro equipo dijo: «Me despidieron después de un accidente laboral”. Él trabaja en una bodega donde carga mercancía. Un día sufrió una lesión en la espalda al levantar una caja pesada.

Después de reportarlo, su jefe empezó a tratarlo diferente. Ya no lo incluía en turnos importantes y comenzó a tener actitudes de desdén hacia él.

Todo indicaba que se trataba de uno de muchos casos, en los que los empleadores intentan que sean los propios trabajadores quienes renuncien sin presentar una reclamación. Por suerte, recurrió a nuestra ayuda para defender sus derechos.

Aunque en el caso de Mario no ocurrió, no es raro que en ese tipo de situaciones ofrezcan dinero o promesas de reubicación laboral. Por lo general esto surge bajo el falso argumento de “no complicar las cosas”.

Por ello, es importante tener cuidado de no firmar documentos sin asesoría legal. De lo contrario, pueden hacerle perder el derecho a recibir la compensación que merece o aceptar acuerdos injustos.

Derechos de los trabajadores tras accidentes laborales

El despido después de sufrir un accidente en el trabajo puede sentirse como una injusticia difícil de enfrentar. Es importante que usted recuerde que no está desprotegido.

Las leyes laborales en Estados Unidos le otorgan derechos específicos si ha tenido una lesión laboral o si ha sido despedido por ejercer sus derechos como trabajador.

Para empezar, usted tiene derecho a trabajar en un ambiente seguro. Si se accidenta, puede reportar lo ocurrido sin temor a perder su empleo. Incluso si cree que tuvo parte de culpa, eso no anula su derecho a solicitar compensación.

Estas son algunas de las protecciones que la ley le garantiza:

  • Recibir atención médica por lesiones o enfermedades relacionadas con el trabajo.
  • Solicitar pagos en efectivo mientras se recupera y no puede trabajar.
  • Obtener beneficios para su familia si la lesión le impide seguir con su trabajo o causa su caída.
  • Negarse a trabajar en condiciones peligrosas sin ser castigado.
  • Recibir equipo de seguridad y capacitación en un idioma que comprenda.
  • Reportar riesgos de salud a la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) sin enfrentar represalias.
  • Exigir mejoras en seguridad sin ser acosado.
  • Consultar con un abogado antes de aceptar cualquier acuerdo o firma de documentos.

Además, usted tiene derecho a un salario justo. Esto incluye el pago del salario mínimo, horas extra y recibir compensaciones.

La ley también le da derecho a revisar los registros de lesiones en su lugar de trabajo y recibir información clara sobre los riesgos a los que está expuesto. Entre los principales derechos tras un accidente laboral y despido está el acceso a procesos legales.

Despidos y terminación del empleo

En Estados Unidos, la mayoría de los empleos funcionan bajo el principio de empleo a voluntad. Esto significa que tanto usted como su empleador pueden terminar la relación laboral en cualquier momento y por cualquier razón.

Sin embargo, esto no da derecho a su empleador a despedirlo por motivos ilegales. No se puede justificar un despido con base en discriminación, represalias o violación de derechos.

Por ejemplo, si usted reporta condiciones inseguras o se niega a participar en una actividad ilegal, su empleador no puede despedirlo por eso. Si lo hace, ese despido podría ser injustificado.

Supongamos que usted trabaja en una planta de procesamiento donde nota que algunas máquinas no cumplen con los estándares de seguridad. Usted lo reporta a su supervisor y dos semanas después, lo despiden sin explicación.

Aunque el empleo sea “a voluntad”, esa acción podría considerarse una represalia y, por lo tanto, ilegal. Además, existen excepciones al empleo a voluntad.

Si usted tiene un contrato firmado, un convenio sindical o trabaja para una entidad pública, su empleador debe seguir reglas distintas. En estos casos, el despido debe cumplir con procedimientos específicos. De lo contrario, usted podría tener fundamentos legales para presentar una queja.

Un despido injustificado ocurre cuando el empleador rompe la ley o sus propias reglas internas. Algunos ejemplos incluyen: despido por discriminación, por negarse a realizar actos ilegales, o sin seguir las políticas de la empresa.

¿Cree que fue despedido de forma injusta? Lo mejor es actuar con rapidez, ya sea que deba presentar su caso ante el Departamento del Trabajo, OSHA o la Comisión de Igualdad de Oportunidades de Empleo (EEOC, por sus siglas en inglés).

¿Puedo ser despedido tras un accidente laboral?

Sufrir una lesión en el trabajo es una experiencia difícil, tanto física como emocionalmente. Y cuando el temor al despido entra en escena, las preocupaciones se multiplican.

Muchas personas se preguntan si su empleador puede despedirlas mientras se recuperan o por haber presentado una reclamación. La respuesta no es simple, pero existen leyes. Si usted pasó por un accidente en su lugar de trabajo, es importante que conozca hasta dónde llega la protección legal para los empleados.

Partamos por saber que su empleador no puede despedirlo únicamente por haber sido lesionado o por presentar una queja relacionada con su salud o seguridad. Existen leyes y derechos sobre despidos que limitan las acciones de los empleadores cuando un trabajador ejerce sus derechos.

Por ejemplo, la Ley de Licencia Familiar y Médica permite a ciertos empleados tomar hasta 12 semanas de licencia sin goce de sueldo y sin perder su empleo. Aplica si usted ha trabajado al menos 1 250 horas en el último año y su empleador tiene más de 50 trabajadores. Puede usarse para recuperarse de una lesión relacionada con el trabajo.

Otra ley importante es la Ley de Estadounidenses con Discapacidades, que prohíbe que un empleador lo despida por tener una discapacidad si usted aún puede cumplir con las tareas esenciales del puesto, con o sin adaptaciones razonables.

Además, tanto las leyes federales como las estatales lo protegen contra represalias. Si usted presenta una reclamación de compensación laboral, denuncia condiciones inseguras o habla con sus compañeros sobre temas salariales, no pueden despedirlo por ello.

En Carolina del Norte, la Ley contra la Discriminación Laboral por Represalias amplía la protección. Permite presentar una queja formal si usted fue despedido por alguna de las siguientes razones:

  • Reportar una lesión laboral y solicitar compensación
  • Denunciar violaciones de seguridad o salud
  • Tomar licencia médica
  • Actuar como denunciante de actividades ilegales o fraude
  • Hablar sobre su salario con otros empleados
  • Denunciar discriminación o violencia en el lugar de trabajo

Ahora bien, su empleador podría argumentar que su despido se debe a su comportamiento, bajo rendimiento o faltas previas. Por eso, es fundamental documentar lo sucedido desde el inicio y no firmar ningún acuerdo sin asesoría legal.

El tema del accidente laboral y terminación de contrato no debe dejarse al criterio exclusivo del empleador. Si siente que su despido fue injusto, puede tomar acciones legales para defender su caso.

Qué hacer si me despidieron tras un accidente laboral

Si enfrenta un despido después de sufrir un accidente en el trabajo, es importante actuar con rapidez para proteger sus derechos. Así, aumenta las posibilidades de obtener justicia.

No tema, recuerde que aunque algunas empresas lleguen a tomar represalias contra los empleados lesionados, las leyes lo protegen. Para procurar las mejores condiciones de su caso, tome en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Evidencia
    Guarde cualquier documento que relacione su despido con su lesión. Correos electrónicos, mensajes, testimonios de compañeros y registros médicos pueden ayudarle a demostrar que su salida fue injusta.
  • Asesoría legal
    Un abogado especializado puede evaluar su caso y orientarlo sobre los pasos a seguir. En algunos casos, es posible negociar una compensación o incluso recuperar su empleo.
  • Políticas de la empresa
    Consulte el reglamento interno para conocer los procedimientos sobre accidentes laborales y despidos. Si la empresa no cumplió con sus propias normas, esto podría fortalecer su caso.
  • Consulta laboral
    Si tiene un contrato, revíselo para entender sus derechos. Puede contener cláusulas sobre estabilidad laboral tras una lesión o compensaciones en caso de despido.
  • Reclamo de indemnización
    Si su lesión ocurrió en el trabajo, puede solicitar una compensación. Este beneficio cubre gastos médicos y parte de los salarios perdidos. Presente la solicitud lo antes posible.
  • Derechos ante represalias
    Las leyes laborales prohíben que un empleador despida a un trabajador por haber sufrido una lesión o presentar una reclamación. Si cree que su despido fue injusto, puede tomar acciones legales.

4 tips para un despido injusto por accidente de trabajo

Sabemos que perder su empleo después de sufrir un accidente en el trabajo puede afectar su estabilidad económica y emocional. Afortunadamente, puede buscar justicia.

En caso de que enfrente esta situación, trate de seguir estos cuatro consejos para proteger sus derechos:

  1. No dé por hecho que su despido es legal
    El hecho de que su empleador haya terminado su contrato no significa que lo haya hecho conforme a la ley. Muchos despidos encubren represalias o discriminación. Antes de aceptar la decisión, investigue sus derechos y opciones legales.
  2. No firme acuerdos sin asesoría
    Algunas empresas intentan que los empleados renuncien o acepten acuerdos desfavorables tras un accidente. Un abogado laboralista puede revisar cualquier documento antes de que usted lo firme y asegurarse de que no renuncie a derechos importantes.
  3. Actúe si sospecha represalias
    Si cree que su despido fue una respuesta a su accidente o a su reclamación de compensación, puede presentar una queja.
  4. Defienda su derecho a la justicia
    No permita que el miedo o la desinformación le impidan exigir lo que le corresponde. Un despido injusto no debe quedar en el olvido.

Tener un accidente laboral no debe poner en riesgo su empleo. Si su despido estuvo relacionado con su lesión, explore los caminos legales que tiene.

Si alguna vez se ha preguntado «tuve un accidente de trabajo y me despidieron, ¿qué puedo hacer?», la respuesta es buscar orientación legal lo antes posible. En Abogados de Accidentes Whitley, estamos listos para ayudarle.

Si le gustó este artículo, también le puede interesar: