¡LLAME AHORA! (800)785-5000

Así es una demanda por negligencia médica en Estados Unidos

Una demanda por negligencia médica en Estados Unidos es un mecanismo legal que protege a los pacientes cuando un profesional de la salud comete errores graves.

En situaciones donde una mala práctica médica afecta su bienestar, presentar una demanda por negligencia médica en Estados Unidos no sólo es un derecho: es una herramienta para recuperar su salud, su estabilidad financiera y su tranquilidad emocional.

Y no se trata de casos aislados. Un estudio de la Universidad Johns Hopkins reveló que los errores médicos provocan más de 250 000 muertes cada año, una cifra que los ubica como la tercera causa de muerte en el país. Esto demuestra cuán común y grave puede ser la negligencia médica.

Si ha vivido una experiencia similar o simplemente quiere estar informado, este artículo es para usted.

Aquí le explicamos de forma clara y sencilla cómo funciona una demanda por negligencia médica, cuánto podría ganar, cuánto puede costar una demanda por negligencia médica y qué hacer si cree que fue víctima. Siga leyendo para conocer sus derechos y los pasos a seguir.

¿Qué es una demanda por negligencia médica?

Una demanda por negligencia médica es un procedimiento legal mediante el cual un paciente, o sus familiares, pueden reclamar una compensación económica cuando un profesional de la salud, como un médico, cirujano, enfermero, anestesiólogo o un centro clínico, ha causado daño físico, emocional o económico al no actuar con la diligencia y cuidado que exige la profesión.

Para que una demanda de este tipo prospere legalmente, generalmente deben probarse cuatro elementos clave:

  1. Relación médico-paciente: debe existir una relación formal donde el profesional tenía el deber de atender al paciente.
  2. Incumplimiento del deber: se debe demostrar que el profesional violó los estándares aceptables de atención médica.
  3. Daño comprobable: el paciente sufrió daños reales, como secuelas físicas, gastos médicos o pérdidas económicas.
  4. Causalidad: el daño fue causado directamente por la negligencia del profesional, no por factores externos o inevitables.

Este tipo de demandas buscan resarcir el daño sufrido mientras cumplen una función preventiva y ética, pues elevan los estándares de atención médica y proteger a futuros pacientes.

De acuerdo con un estudio publicado en The New England Journal of Medicine, muchas reclamaciones por negligencia médica surgen de errores de diagnóstico, errores quirúrgicos y una comunicación deficiente con los pacientes.

De hecho, se estima que los errores médicos representan la tercera causa de muerte en Estados Unidos, después de las enfermedades cardíacas y el cáncer.

¿Cuáles son los elementos que se deben probar en una demanda por negligencia médica?

Para que una demanda por negligencia médica prospere legalmente, es indispensable demostrar la existencia de cuatro elementos clave que constituyen la base del caso.

Estos elementos son reconocidos tanto en sistemas jurídicos de tradición anglosajona como en sistemas latinoamericanos, aunque con algunas variaciones de forma.

A continuación, se detalla cada uno con mayor profundidad:

1. Existencia de una relación médico-paciente

Este es el punto de partida fundamental. Para que se pueda hablar de responsabilidad médica, debe existir una relación profesional explícita en la que el médico haya aceptado prestar servicios al paciente.

Esta relación genera una obligación legal de cuidado, que implica que el médico debe actuar conforme a estándares profesionales razonables.

2. Negligencia en el tratamiento

Una vez establecida la relación, el demandante debe probar que el médico actuó con negligencia, es decir, que incumplió con el deber de cuidado esperado.

La negligencia puede manifestarse como una omisión (no realizar una prueba diagnóstica) o una acción incorrecta (usar un tratamiento inadecuado).

Esto no significa que todo error médico sea negligente. Para que lo sea, debe demostrarse que el profesional no actuó con la diligencia de un médico razonablemente competente en circunstancias similares.

3. Daño comprobable

La víctima debe demostrar que sufrió un daño real y cuantificable, como una lesión física, deterioro de salud, discapacidad o incluso angustia emocional. Es crucial que el daño sea tangible y no una simple insatisfacción con el resultado del tratamiento.

4. Causalidad directa

Este es posiblemente el elemento más complejo de probar. Se debe establecer una relación causal directa entre la conducta negligente del médico y el daño sufrido por el paciente. No basta con que exista negligencia y daño; debe demostrarse que uno fue consecuencia directa del otro.

En términos legales, se habla del principio del «nexo causal». La falta de este vínculo puede hacer que la demanda sea rechazada, incluso si hubo negligencia.

¿Dónde puedo hacer una demanda por negligencia médica?

Una pregunta frecuente es: ¿dónde puedo hacer una demanda por negligencia médica? Lo ideal es presentar la demanda en el estado donde ocurrió la negligencia, ya que las leyes varían de un estado a otro.

Por ejemplo, en Carolina del Norte, existen límites de tiempo llamados “estatutos de limitación”. Generalmente, tiene tres años desde que ocurrió el daño o desde que descubrió el daño para presentar su demanda.

¿No está seguro dónde empezar? Le sugerimos contactar un abogado especializado en negligencia médica.

¿Cuánto se gana en una demanda por negligencia médica?

Esta es una de las dudas más comunes: ¿cuánto se gana en una demanda por negligencia médica? La respuesta varía según la gravedad del daño, los gastos médicos, la pérdida de ingresos y el sufrimiento emocional.

Según datos de National Practitioner Data Bank, las compensaciones pueden ir desde unos cuantos miles de dólares hasta varios millones. Por ejemplo:

  • Casos menores (diagnóstico tardío sin secuelas graves): 50 000 – 200 000 USD.
  • Casos con lesiones permanentes: 500 000 – 1 000 000+ USD
  • Casos de muerte por negligencia: 1 000 000 – 5 000 000+ USD

Para dar una idea más clara sobre una demanda por negligencia médica, ejemplo de un caso con lesiones permanentes podría ser un error en la administración de anestesia que cause daño cerebral, justificando una compensación alta. Cada caso es único. Por eso es importante consultar con un abogado especializado.

¿Cuánto puede costar una demanda por negligencia médica?

Una de las ventajas más importantes es que no necesita pagar por adelantado. La mayoría de los abogados, incluido nuestro equipo en Abogados de Accidentes Whitley, trabaja bajo un modelo de honorarios contingentes: sólo cobramos si ganamos su caso.

Los costos pueden incluir:

  • Honorarios del abogado (normalmente entre 30 % y 40 % del acuerdo)
  • Gastos administrativos
  • Honorarios de expertos médicos

El valor total se descuenta de la compensación final. En otras palabras, si no ganamos, no pagas.

¿Cómo es el proceso de una demanda por negligencia médica en Estados Unidos?

Presentar una demanda por negligencia médica no es inmediato, pero con el acompañamiento correcto es totalmente posible. Aquí te explicamos las etapas clave:

1. Evaluación inicial del caso

Primero, se analiza si realmente hubo negligencia médica. Esto incluye revisar sus expedientes médicos y consultar con médicos expertos.

2. Presentación formal de la demanda

Una vez comprobada la negligencia, el abogado presenta la demanda ante el tribunal del estado correspondiente. El documento detalla lo que sucedió, los daños sufridos y lo que se solicita como compensación.

3. Descubrimiento

Ambas partes intercambian información, evidencias y testimonios. Esta fase puede durar varios meses.

4. Negociación y posible acuerdo

En muchos casos, la parte demandada (hospital o aseguradora) ofrece un acuerdo antes de llegar a juicio. Si es justo, se cierra el caso.

5. Juicio (si no hay acuerdo)

Si no se llega a un acuerdo, el caso va a juicio. Un jurado o juez determinará si hubo negligencia y cuánto se debe pagar.

¿Quién puede presentar una demanda por negligencia médica?

En el contexto de una demanda por negligencia médica, no sólo el paciente afectado tiene derecho a iniciar acciones legales.

Dependiendo de la situación y la legislación vigente del país o estado, existen otros sujetos legitimados que pueden interponer una demanda en nombre del paciente o como parte afectada.

Esta posibilidad se justifica principalmente por la necesidad de proteger a personas vulnerables o representar a aquellos que no pueden actuar por sí mismos.

Los principales grupos con legitimación legal para presentar una demanda por negligencia médica son:

Padres o tutores legales de menores

Los menores de edad no tienen capacidad jurídica plena para iniciar una acción legal. Por esta razón, los padres o tutores legales pueden presentar una demanda en nombre del menor cuando este ha sido víctima de un error médico, mala praxis o negligencia por parte de un profesional de la salud.

Familiares de pacientes fallecidos

En casos de muerte causada por negligencia médica, ciertos familiares directos pueden presentar una demanda por muerte injusta (wrongful death). Los demandantes habituales incluyen:

  • Cónyuge
  • Hijos
  • Padres
  • En algunos países, hermanos o parejas de hecho

Personas con poder legal

Cuando el paciente está incapacitado física o mentalmente para tomar decisiones legales, una persona con un poder notarial o poder legal (power of attorney) puede presentar la demanda en su nombre. Esta figura legal permite a un representante autorizado tomar decisiones legales, médicas y financieras por el paciente.

Este escenario es común en pacientes:

  • En estado de coma
  • Con enfermedades mentales graves
  • Con deterioro cognitivo avanzado (como Alzheimer)
  • Con discapacidades severas

Para que la demanda sea válida, debe presentarse documentación legal que acredite la existencia del poder legal vigente, firmado antes de que el paciente perdiera la capacidad de decidir.

¿Qué pasa si soy inmigrante o no tengo papeles?

¡Buena noticia! Puedes presentar una demanda por negligencia médica en Estados Unidos aunque no tengas documentos. La ley protege a todas las personas, sin importar su estatus migratorio.

¿Sufrió una mala práctica médica? Conozca sus derechos y actúe

Después de todo lo que hemos explicado, hay algo que debe quedar claro: si un profesional de la salud le causó daño por actuar con descuido, usted tiene el derecho de defenderse legalmente.

Una demanda por negligencia médica en Estados Unidos, además de compensarlo económicamente, también puede brindarle justicia, cerrar un ciclo doloroso y ayudar a prevenir que otras personas pasen por lo mismo.

En Abogados de Accidentes Whitley hemos ayudado a muchas personas, incluidos migrantes latinos, a reclamar lo que merecen y recuperar el control de sus vidas.

Una demanda por negligencia médica en Estados Unidos puede ser el primer paso para recuperar su salud, su bienestar y su tranquilidad. Contáctenos hoy mismo para una evaluación gratuita y en español.

Si le gustó este artículo, también le puede interesar: