¡LLAME AHORA! (800)785-5000

Raleigh: me lastimé en el trabajo, ¿qué puedo hacer?

“Me lastimé en el trabajo, ¿qué puedo hacer?” Esa es la primera pregunta que cruza por la mente de muchas personas cuando pasan por un accidente laboral.

Para muchos migrantes latinos que trabajan en Raleigh, el miedo al despido, al estatus migratorio o a no conocer sus derechos puede ser más paralizante que la misma lesión.

Pero hay algo fundamental que debe saber: no está solo y tiene derechos, incluso si no tiene papeles.

Los accidentes de trabajo son mucho más comunes de lo que parece. Según el Bureau of Labor Statistics, más de 2.8 millones de personas sufrieron lesiones laborales en Estados Unidos solo en 2022.

Y dentro de esas cifras, los trabajadores latinos enfrentan un riesgo mayor: tienen un 25 % más de probabilidades de morir por accidentes en el trabajo comparado con otros grupos étnicos.

Tan solo en Carolina del Norte, en 2022 se reportaron más de 60 000 casos de lesiones laborales, lo que refleja la magnitud del problema a nivel estatal.

Así que si hoy se está preguntando qué hacer después de una lesión en el trabajo, no está exagerando: está enfrentando una realidad que requiere acción inmediata, información confiable y apoyo legal.

En este artículo, Abogados de Accidentes Whitley le ayudaremos a entender sus derechos, explorar sus opciones legales y le explicaremos los pasos clave que debe seguir si se encuentra en esta difícil situación.

¿Qué hacer si me lastimo en el trabajo?

Lo primero y más importante es proteger su salud. Si sufrió una lesión en el trabajo, incluso si parece menor, seguir los pasos adecuados puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y complicaciones legales o médicas más adelante.

1. Busque atención médica de inmediato

No subestime ninguna lesión. Algunas condiciones como esguinces, conmociones cerebrales o lesiones por esfuerzo repetitivo pueden parecer leves al principio, pero empeorar con el tiempo si no se tratan adecuadamente.

Acudir a un profesional médico protege su salud, mientras deja constancia formal de la lesión, algo crucial para cualquier reclamación futura.

En Carolina del Norte, si necesita tratamiento de emergencia, puede ir al hospital más cercano; sin embargo, para tratamientos posteriores, su empleador o su aseguradora pueden requerir que use proveedores aprobados.

2. Informe a su empleador cuanto antes

La ley de Carolina del Norte establece que tiene 30 días desde el momento del incidente para notificar por escrito a su empleador sobre cualquier lesión laboral (N.C. Gen. Stat. § 97-22).

No obstante, hacerlo inmediatamente evita malentendidos, refuerza su credibilidad y acelera el acceso a beneficios.

  • La notificación puede hacerse en persona o por escrito (preferiblemente con una copia firmada).
  • Indica claramente la fecha, hora, lugar y cómo ocurrió la lesión.

3. Documente todo lo relacionado con el incidente

Cuanto más detallada y objetiva sea su documentación, más fuerte será su caso ante la aseguradora o en una posible audiencia:

  • Tome fotos del lugar del accidente, maquinaria involucrada, lesiones visibles, etc.
  • Anote nombres y testimonios de compañeros que presenciaron el hecho.
  • Guarde recibos y registros médicos, de transporte o medicamentos.
  • Lleve un diario con la evolución de sus síntomas y cómo afectan su capacidad de trabajo.

Ejemplo: el caso de Juan

Juan, obrero en una obra en Raleigh, se torció la espalda al levantar una viga metálica. Como el dolor inicial era soportable, decidió no reportarlo.

Pasadas dos semanas, no solo el dolor se intensificó, sino que ya no podía trabajar. Al presentar su reclamación, fue rechazada por no haber notificado a tiempo.

Su caso ilustra por qué es vital no ignorar ni retrasar ninguna acción después de una lesión laboral.

¿Qué cubre la compensación al trabajador en Carolina del Norte?

La compensación laboral (Workers’ Compensation) en Carolina del Norte es un sistema diseñado para proteger a los empleados que sufren una lesión o enfermedad relacionada con el trabajo.

Esta cobertura es obligatoria para la mayoría de los empleadores con tres o más trabajadores, y ofrece beneficios esenciales para ayudar a los empleados a recuperarse y mantenerse financieramente estables durante su incapacidad.

1. Gastos médicos relacionados con la lesión

Este es uno de los componentes centrales de la compensación laboral. Cubre todos los costos médicos razonables y necesarios relacionados con el tratamiento de la lesión laboral o enfermedad ocupacional. Esto incluye:

  • Visitas médicas
  • Cirugías
  • Terapias físicas
  • Medicamentos recetados
  • Servicios de hospitalización
  • Equipos médicos necesarios para la recuperación

Según el North Carolina Industrial Commission (NCIC), el tratamiento médico debe ser autorizado por el empleador o su aseguradora para ser cubierto, a menos que se trate de una emergencia.

2. Salarios perdidos

Cuando un trabajador no puede laborar debido a su lesión, puede recibir compensación por salarios perdidos, también conocida como beneficios por incapacidad temporal total (TTD).

3. Beneficios por incapacidad temporal o permanente

  • Incapacidad Temporal Total (TTD): se paga mientras el trabajador está completamente incapacitado para trabajar.
  • Incapacidad Parcial Temporal (TPD): si el trabajador puede regresar al trabajo con restricciones y gana menos, se puede compensar la diferencia.
  • Incapacidad Permanente Parcial (PPD): si la lesión resulta en una pérdida permanente de una parte del cuerpo, el trabajador puede recibir una compensación adicional según una tabla de valores determinada por ley.
  • Incapacidad Permanente Total (PTD): en casos extremos en los que el trabajador no puede volver a ningún tipo de empleo, se pueden otorgar beneficios de por vida.

4. Rehabilitación vocacional

Cuando una lesión laboral impide al trabajador regresar a su puesto habitual, la ley permite el acceso a servicios de rehabilitación vocacional.

Estos servicios ayudan a los empleados a reinsertarse al mercado laboral en un rol que sea compatible con sus capacidades físicas post-lesión. Incluyen:

  • Asesoramiento vocacional
  • Capacitación laboral
  • Servicios de recolocación
  • Educación continua

Según la North Carolina Department of Insurance, estos servicios deben ser proporcionados sin costo al trabajador si son necesarios para facilitar su reintegración laboral.

De acuerdo con el U.S. Bureau of Labor Statistics, en 2023 se reportaron más de 2.8 millones de lesiones laborales no fatales en Estados Unidos.

Sectores como construcción, manufactura, limpieza y hotelería, donde trabajan muchos hispanos y latinos, tienen tasas significativamente altas de incidencia.

¿Qué hacer si mi jefe no quiere reportar el accidente?

Es lamentable, pero no poco común, que algunos empleadores intentan evitar el reporte oficial de accidentes laborales.

Esto puede deberse al temor de aumentar las primas de seguros, evitar inspecciones o simplemente por desconocimiento de la ley.

Sin embargo, como trabajador, tiene derechos protegidos por la ley de Carolina del Norte y existen acciones concretas que puede tomar si su jefe no coopera.

1. Presente el Formulario 18 directamente ante la North Carolina Industrial Commission (NCIC)

Si su jefe se niega a reportar su lesión, puede presentar usted mismo el Formulario 18 ante la NCIC, el organismo encargado de supervisar las compensaciones laborales en el estado.

Este formulario inicia formalmente su reclamación por compensación y debe ser enviado dentro de los 30 días posteriores al accidente, aunque cuanto antes lo haga, mejor.

El envío se puede hacer por correo o electrónicamente. Asegúrese de guardar una copia con acuse de recibo.

2. Consulte con un abogado especializado en compensación laboral

Cuando un empleador se niega a reportar un accidente, es señal de que podría necesitar representación legal.

Un abogado le asesorará sobre sus derechos y también puede presentar documentos en su nombre, negociar con aseguradoras e incluso representarlo ante la comisión.

  • En Carolina del Norte, la consulta inicial con un abogado de compensación laboral suele ser gratuita.
  • No debe pagar por adelantado; los honorarios legales están regulados por la NCIC y generalmente se pagan como un porcentaje del monto obtenido si gana el caso.

3. Reúna y conserve toda la evidencia posible

Cuanta más documentación tenga, más sólido será su caso. Si su jefe no quiere colaborar, la evidencia puede ser la diferencia entre una reclamación aceptada y una rechazada.

  • Mensajes de texto o correos electrónicos donde menciona la lesión o donde el empleador le pide “no reportarlo”.
  • Fotos del lugar del accidente, de las lesiones y del equipo utilizado.
  • Testimonios de compañeros que presenciaron el incidente.
  • Registros médicos que documenten la relación entre su lesión y el trabajo.

Esta documentación también puede respaldar una queja por represalia si, tras insistir en sus derechos, su jefe toma represalias en su contra (lo cual es ilegal).

Justicia por accidente de trabajo: opciones y posibilidades

Respecto a cuánto se puede recibir por un accidente de trabajo, la respuesta es que el monto depende del tipo de lesión, su salario y la duración de su incapacidad. En términos generales:

  • Lesión temporal: hasta el 66.6 % de su salario semanal durante el tiempo que no puedes trabajar.
  • Lesión permanente: compensación basada en una fórmula estatal según el tipo de daño y su severidad.
  • Gastos médicos: 100 % cubiertos si su reclamo es aprobado.

Supongamos que un trabajador que gana 750 USD semanales y sufre una lesión que lo incapacita por 3 meses, se pregunta “¿cuánto puedo recibir por un accidente de trabajo?”. En este caso, podría recibir aproximadamente 500 USD por semana, más los costos médicos.

Ante una lesión de trabajo, es fundamental actuar con diligencia para no perder los derechos que la ley le otorga.  En el estado de Carolina del Norte, existen plazos estrictos que determinan si usted puede o no acceder a los beneficios por accidente en el trabajo.

El incumplimiento de estos plazos podría impedirle recibir compensación, sin importar la gravedad del incidente.

Plazos que debe tener en cuenta:

  • Notificación al empleador: Si usted se lastima en el trabajo, debe informar a su jefe o supervisor dentro de los 30 días siguientes a la fecha del accidente. Aunque puede hacerlo verbalmente, lo más recomendable es realizar la notificación por escrito y conservar una copia.
  • Presentación del reclamo ante la Comisión: Después de notificar al empleador, usted cuenta con un plazo máximo de dos años desde la fecha de la lesión para presentar formalmente su reclamo ante la North Carolina Industrial Commission, utilizando el Formulario 18.

Si usted deja pasar estos plazos, corre el riesgo de perder el derecho a recibir cualquier tipo de compensación, incluyendo atención médica, pagos por incapacidad o beneficios por rehabilitación.

Es posible recibir compensación siendo inmigrante irregular. La ley en Carolina del Norte no discrimina por estatus migratorio. Incluso si usted es indocumentado, puede calificar para recibir compensación por lesiones en el trabajo.

Lo confirma la North Carolina Industrial Commission, que ha sostenido en varios casos que el estatus migratorio no impide el acceso a beneficios laborales.

Como lo dijo la organización Legal Aid at Work:

“Todos los trabajadores, sin importar su estatus migratorio, tienen derecho a un entorno laboral seguro y a recibir atención si se lesionan.”

¿Cómo puede ayudarme un abogado si me lastimo en el trabajo?

Sufrir una lesión en el trabajo puede afectar su salud, ingresos y estabilidad familiar. Ante esta situación, un abogado especializado en compensación laboral puede orientarle sobre qué hacer si se lastima en el trabajo, asegurando que cumpla con los plazos legales y protegiendo sus derechos.

Un abogado le ayudará a:

  • Presentar correctamente su reclamo ante la North Carolina Industrial Commission.
  • Calcular cuánto puede recibir por un accidente de trabajo, considerando tratamientos médicos, salarios perdidos e incapacidad.
  • Negociar con las aseguradoras y representarlo legalmente si su caso es rechazado.
  • Defenderlo si su empleador toma represalias por haber reportado el accidente de trabajo.

Si usted forma parte de una comunidad inmigrante, contar con un abogado para compensación del trabajador o que hable su idioma puede facilitar la comprensión del proceso y garantizar una representación adecuada.

Me lastimé en el trabajo: sus derechos no esperan

Sufrir una lesión laboral en Raleigh puede ser una experiencia angustiante, especialmente si se es inmigrante o trabaja en sectores donde los riesgos son altos y la protección legal parece lejana.

La compensación laboral existe para cubrir sus necesidades médicas, ayudarle con sus salarios perdidos y apoyarle durante su recuperación física y profesional.

Desde caídas en la construcción hasta lesiones por esfuerzo repetitivo en fábricas o restaurantes, usted tiene derecho a ser atendido, escuchado y representado.

En Abogados de Accidentes Whitley, hablamos su idioma, entendemos su realidad y luchamos por sus derechos.

Si se está preguntando “me lastimé en el trabajo, ¿qué puedo hacer?”, la respuesta es clara: Solicite hoy mismo una consulta gratuita y confidencial con nuestros abogados expertos en compensación laboral.

Si le gustó este artículo, también le puede interesar: