¡LLAME AHORA! (800)785-5000

NC: derechos de los trabajadores hispanos de la construcción

Cada día, los trabajadores hispanos de la construcción se suben a andamios, cargan materiales pesados y realizan tareas peligrosas para mantener a sus familias. Pero, ¿quién los protege cuando ocurre un accidente?

De acuerdo con datos del Bureau of Labor Statistics (BLS), cerca del 35 % de los empleados en el sector de los trabajos de construcción en Estados Unidos (EE.UU.) son de origen latino. Esto significa que miles de familias dependen de este trabajo para sobrevivir y progresar.

Junto con las oportunidades, existen riesgos: accidentes en la construcción, lesiones graves e incluso accidentes fatales en la construcción. En este artículo, el equipo de Abogados de Accidentes Whitley vamos a explicarle cuáles son sus derechos como trabajador hispano en este sector, qué hacer si sufre un accidente y cómo proteger su futuro, incluso si no tiene papeles.

Trabajos de construcción: ¿cuáles son los derechos básicos de los trabajadores hispanos?

Todos los empleados en EE.UU., sin importar su estatus migratorio, tienen derecho a trabajar en condiciones seguras. La ley federal, a través de la Occupational Safety and Health Administration (OSHA), protege a los trabajadores con normativas que obligan a las empresas a ofrecer ambientes laborales libres de riesgos innecesarios:

1. Derecho a trabajar en condiciones seguras, independientemente del estatus migratorio

Todos los trabajadores en EE.UU., incluidos los trabajadores hispanos de la construcción sean o no indocumentados, tienen derecho a laborar en un ambiente seguro y saludable.

La OSHA exige que los empleadores cumplan con estándares que reducen riesgos como caídas, electrocuciones o accidentes graves.
Además, la agencia establece que los trabajadores inmigrantes tienen exactamente los mismos derechos que los nacidos en EE.UU., al incluir:

a. Derecho a un lugar de trabajo libre de peligros serios.
b. Derecho a capacitarse en prevención de riesgos en una lengua que comprendan.
c. Derecho a equipo de protección personal (EPP) proporcionado gratuitamente por el empleador.
d. Derecho a reportar condiciones inseguras o presentar quejas confidenciales sin temor a represalias.

2. Protección contra represalias y apoyo en investigaciones

Desde el 30 de marzo de 2023, OSHA cuenta con nuevas facultades que fortalecen la protección legal de todos los trabajadores, incluidos inmigrantes indocumentados, durante investigaciones de seguridad laboral.

Esto permite que los trabajadores se sientan seguros al colaborar con OSHA, sin miedo a ser despedidos o deportados por denunciar condiciones peligrosas.

3. Atención médica y compensación por accidentes laborales

Sí, si sufre un accidente en el trabajo, tiene derecho a recibir atención médica y a reclamar beneficios bajo el sistema de Workers’ Compensation, sin importar su estatus migratorio.

En muchos estados, como Nueva York, puede incluso presentar el reclamo sin necesitar un número de seguro social.

4. Derecho a denunciar y sindicalizarse sin temor

Los trabajadores hispanos de la construcción también tienen protección bajo leyes laborales que impiden la discriminación por origen nacional o estatus migratorio, amparados por agencias como la NLRB, DOL, EEOC y OSHA.

Además, tienen derecho a formar o unirse a sindicatos y participar en actividades colectivas para mejorar condiciones, sin miedo a represalias legales por su estatus migratorio—, aunque en ciertos casos (por ejemplo, si se usaron documentos falsos) podrían tener limitaciones en remedios legales como reinstalación o pago retroactivo.

5. Derecho a negarse a trabajar en condiciones peligrosas

Incluso si usted es indocumentado, puede rehusarse a realizar labores que representen un peligro real e inminente para su seguridad o salud.

Este derecho está protegido por leyes estatales como Cal/OSHA, que tampoco puede usar su estatus migratorio en su contra ni reportarlo ante autoridades de inmigración si revela su situación al presentar una queja.

6. Protección frente a discriminación por nacionalidad o idioma

Las leyes federales impiden que los empleadores practiquen discriminación por nacionalidad, idioma, acento o estatus migratorio durante contratación, despido o condiciones de trabajo.

Además, prácticas injustas en la verificación de documentos (como exigir más de lo necesario o rechazar documentos razonables) también están prohibidas.

Derecho Qué implica
Seguridad laboral Lugar de trabajo sin riesgos, herramientas y capacitación en tu idioma.
Equipos de protección EPP gratuito y adecuado para su labor.
Denuncia sin represalias Puede reportar peligros o participar en inspecciones confidenciales.
Atención médica y compensación Acceso a servicios médicos y beneficios si sufre un accidente.
Derecho a sindicalizarse Participar en sindicatos o acciones colectivas, sin discriminación.
Negativa a condiciones peligrosas Derecho a rehusarse a trabajar si hay un riesgo grave.
Protección contra discriminación No pueden tratarlo distinto por ser extranjero, hablar español, o no tener papeles.

Riesgos laborales en el sector de la construcción: ¿Cuáles existen?

Cuando ocurre un accidente o lesión laboral, contar con un abogado especializado puede ayudarle a entender sus derechos y protegerlo frente a represalias por parte del empleador, incluso si su estatus migratorio no está regularizado.

El sector de la construcción en EE.UU. es uno de los más peligrosos: representa aproximadamente el 20 % de todas las muertes laborales en el país. En 2023, se registraron 1 075 muertes en este sector, la cifra más alta desde 2011.

  • Caídas desde alturas, tropiezos y resbalones

Según Construction Dive, este es el riesgo más frecuente y mortal. En 2023, casi cuatro de cada diez muertes en construcción estuvieron relacionadas con caídas, tropiezos o resbalones: 421 fallecimientos, el 39.2 % del total.

La mayoría ocurrió desde alturas entre 6 y 30 pies, especialmente en escaleras portátiles y otras escaleras (109 casos).

Las actividades más peligrosas incluyen techado, construcción residencial, pintura, instalaciones eléctricas y estructuras como andamios.

  • Accidentes por transporte y maquinaria

En 2023, los accidentes relacionados con vehículos y maquinaria pesada fueron la segunda causa de muertes laborales en la construcción, lo que representa el 22.3 % de las fatalidades en este sector, con un total de 240 muertes.

Además, los trabajadores que se encuentran en el sitio de construcción corren el riesgo de ser atropellados por vehículos como camiones, grúas y retroexcavadoras.

Estos incidentes representan aproximadamente el 48 % de las muertes por objetos que golpean en la construcción.

  • Electrocuciones y contactos eléctricos peligrosos

La exposición a líneas energizadas, cables dañados o falta de aislamiento puede provocar electrocuciones.

Las electrocuciones son una de las principales causas de lesiones y muertes en la construcción, clasificadas como una de las Focus Four o cuatro principales causas de accidentes fatales en este sector.

  • Exposición a sustancias peligrosas y ambientes nocivos

Los trabajadores enfrentan riesgos por inhalación de polvo, humos, gas, incluyendo sílice cristalina, que puede provocar enfermedades pulmonares como la silicosis.

Además, la exposición continua a contaminantes aéreos, ruidos altos o vibraciones daña la salud a largo plazo.

  • Sobrecarga física y lesiones musculoesqueléticas

Las posturas incómodas, movimientos repetitivos o levantar objetos pesados incrementan el riesgo de lesiones musculoesqueléticas crónicas.

Estos son peligros silenciosos pero persistentes en la vida laboral del trabajador de la construcción.

  • Estrés térmico y condiciones climáticas adversas

Trabajar bajo temperaturas extremas, especialmente sin medidas preventivas, puede llevar a agotamiento por calor o incluso golpe de calor.

OSHA y las propuestas federales buscan regular estas condiciones, incluyendo descansos, hidratación adecuada y sombra.

  • Ruidos excesivos y pérdida auditiva

Los niveles elevados de ruido en las obras son comunes y pueden ocasionar pérdida auditiva permanente si no se utilizan protecciones como tapones o cascos acústicos.

Trabajar en la construcción como trabajador hispano de la construcción implica afrontar múltiples peligros, muchos de los cuales se pueden prevenir con medidas adecuadas de seguridad, capacitación, equipos y derechos protegidos por OSHA, así como por otras leyes.

La prevención de riesgos laborales en construcción es clave para reducir accidentes y garantizar un ambiente seguro para todos los trabajadores.

¿Qué hacer si se sufren accidentes fatales en la construcción?

Un accidente en la construcción puede cambiar su vida. Desde lesiones menores hasta accidentes graves, es vital saber qué hacer:

  1. Busque atención médica inmediata su salud es la prioridad.
  2. Reporte el accidente a su supervisor o empleador lo antes posible.
  3. Documente todo tome fotos, guarde nombres de testigos y reportes.
  4. Consulte a un abogado especializado en accidentes de construcción incluso si usted no tiene papeles, tiene derecho a protección.

Enfrentar un accidente en la construcción puede ser abrumador, pero conocer sus derechos y actuar rápidamente marca la diferencia.

Buscar atención médica inmediata, reportar el incidente, documentar evidencias y, cuando sea necesario, contar con la orientación de un profesional en leyes laborales puede ayudarle a proteger su salud y asegurar que se respeten sus derechos.

¿Qué pasa si no tiene papeles y sufre un accidente en la construcción?

Esta es una de las mayores preocupaciones para los trabajadores hispanos. La realidad es que la ley laboral protege a todos los trabajadores, sin importar su estatus. Puede:

  • Recibir atención médica.
  • Reclamar compensación por salarios perdidos.
  • Solicitar pagos por discapacidad o incapacidad temporal.

La ley protege a todos los trabajadores,y existen recursos para recibir atención médica, así como una compensación por salarios perdidos o discapacidad, ya que asegura que su bienestar y su futuro estén respaldados.

Riesgos laborales en la construcción: Proteja su seguridad y derechos como trabajador hispano

Un abogado puede ser su mejor aliado para enfrentar a aseguradoras y empleadores. Entre sus funciones están:

  • Analizar su caso y determinar la compensación justa.
  • Defenderte si su estatus migratorio se usa en su contra.
  • Representarle en reclamos y audiencias.

Los trabajadores hispanos de la construcción enfrentan riesgos diarios que pueden afectar su salud y su sustento, desde caídas y electrocuciones hasta enfermedades por exposición a sustancias peligrosas. Los Abogados de Accidentes Whitley ofrecemos consultas gratuitas para evaluar su caso y orientarle sobre sus derechos.

Conocer sus derechos y actuar rápidamente en caso de accidente es clave para proteger su bienestar y su futuro.

En Abogados de Accidentes Whitley, estamos comprometidos con la protección de los trabajadores hispanos de la construcción y podemos orientarle en cada paso del proceso. Contáctanos ahora y recibe la asesoría que necesitas para proteger su salud y sus derechos.

Si le gustó este artículo, también le puede interesar: