¡LLAME AHORA! (800)785-5000

Cascos para moto: clave en una compensación por accidente

Es bien sabido que en caso de accidente, los cascos para moto puede salvar su vida. Sin embargo, además de ser un consejo de seguridad, su uso puede ser decisivo para su reclamación legal tras un choque.

Las cifras respaldan su eficacia. El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés estima que los cascos reducen el riesgo de muerte en motoristas y pasajeros, y disminuyen el riesgo de lesión craneal en un 69 %. En Carolina del Norte, la ley exige casco para todos los conductores y pasajeros, y debe cumplir con las normas de seguridad del Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés).

¿Sufrió un choque en Raleigh? El casco para moto tiene el deber de proteger su seguridad, en caso de que no sea así, los Abogados de Accidentes de Whitley pueden ayudarle a probar la conformidad o defecto del casco para moto y a maximizar su compensación. Agende hoy una consulta con nuestros abogados para revisar su caso.

¿Qué son los cascos para moto certificados?

Los cascos para moto certificados son aquellos que cumplen una norma técnica de seguridad reconocida y han sido fabricados para resistir impactos, penetración y fuerzas de retención de la correa bajo condiciones de prueba específicas. En Carolina del Norte, el referente mínimo es FMVSS No. 218 (DOT) (federal motor vehicle safety standard) .

A su vez, existen estándares voluntarios o de alto desempeño como Snell M2020. A pesar de ser europeo, es común ver cascos con ECE (normativa europea de seguridad para cascos) 22.06 en el mercado global.

¿Qué significa cada certificación?

  • El DOT: es el estándar federal obligatorio en EE. UU. Los fabricantes declaran que su casco cumple la Norma Federal de Seguridad de Vehículos Motorizados Nº 208 antes de venderlo en Estados Unidos y la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) auditan y retiran del mercado los modelos que no cumplen.
  • Snell M2020 (D/R): pruebas independientes y más exigentes en ciertos puntos de impacto, penetración y retención. No es obligatoria, pero es señal de alto rendimiento.
  • ECE 22.06: norma europea moderna con baterías de pruebas múltiples como impactos a distintas velocidades y ángulos. No sustituye al DOT donde este es requerido por ley, pero suma como indicador técnico.

¿Por qué importa en su seguridad y en su reclamación?

  • Los cascos para moto certificados tienen mayor probabilidad de reducir lesiones en cabeza, cara y cerebro frente a impactos reales.
  • En Carolina del Norte, la ley exige casco conforme al estándar, utilizar un certificado demuestra diligencia y puede fortalecer su caso si reclama compensación.
  • Si el casco falla pese a estar certificado, se investiga como posible producto defectuoso (diseño, fabricación, advertencia), y es responsabilidad del fabricante.

Los Abogados de Accidentes Whitley nos dedicamos a evaluar equipos de seguridad bajo estándares técnicos, trabajamos con peritos de impacto y rastreamos recalls para demostrar si un casco falló por diseño, fabricación o advertencias inadecuadas.

Tipos de cascos

  1. Integral (full face): máxima cobertura (mentón incluido), suele ofrecer mayor protección en impactos frontales.
  2. Modular (abatible): versátil; recuerda circular con la mentonera cerrada para conservar la protección.
  3. Abierto (¾): más ventilación, menor cobertura facial.
  4. Tipo “jet”/“half”: ligero, pero con protección limitada, desconfía de los llamados novelty helmets.
  5. Si busca cascos para moto deportiva o cascos de mujer para moto, priorice modelos integrales o modulares certificados.

¿Qué certificaciones mirar y cómo identificar un casco seguro?

Busque aquellos cascos con las siguientes características:

  • Sello DOT permanente (no pegatina suelta).
  • Forro interno de Poliestireno Expandido grueso (EPS, por sus siglas en inglés), correa robusta y peso realista (los novelty suelen ser muy livianos).
  • Etiquetas internas con fabricante, modelo, talla, fecha.

Desconfíe si su casco para moto tiene lo siguiente:

  • Cascos para moto baratos con DOT adhesivo removible.
  • Accesorios para cascos de moto que comprometan la estructura (viseras, cámaras para cascos de moto montadas equivocadamente).

A continuación le presentamos la guía NHTSA para detectar cascos inseguros.

El casco como medida de mitigación de daños

En lesiones personales, se evalúa qué medidas razonables reducen el daño. El casco es la mitigación por excelencia, protege cerebro, cráneo y rostro, y su uso consistente respalda que actuó con cuidado. El casco para moto debe verse como un mecanismo de protección.

¿Cómo reducen lesiones los cascos para moto?

  1. Atenúan la desaceleración del cráneo con un forro de EPS que absorbe energía y reduce el pico de aceleración lineal.
  2. Distribuyen el impacto sobre una calota rígida, y disminuye el riesgo de penetración.
  3. Mantener el casco en su sitio con el sistema de retención; si la correa falla, el casco puede salir despedido y perder toda eficacia.

En cifras, los cascos para moto certificados reducen el riesgo de la siguiente manera:

  1. Mortalidad: llevar casco reduce la probabilidad de morir en un siniestro de moto en torno a 37 % según CDC/NHTSA y revisiones sistemáticas de Cochrane.
  2. Lesiones de cabeza: el riesgo de lesión de cabeza cae alrededor de 60 y 69%.
  3. Lesiones específicas: estudios clínicos asocian que al utilizar el casco se reduce la probabilidad de fracturas de cráneo (69 %), contusiones cerebrales (71 %) y hemorragia intracraneal (53 %).
  4. Cara y mandíbula: llevar casco integral, se vincula a menos fracturas faciales y menor severidad maxilofacial.

Producto defectuoso en cascos: diseño, fabricación o advertencia

Cuando hablamos de producto defectuoso en cascos, nos referimos a aquellos con fallas que hacen que el casco sea peligroso o que no ofrezca la protección que promete.

En la práctica legal, estos defectos suelen agruparse en diseño, manufactura o advertencias o instrucciones insuficientes. En Carolina del Norte se analizan bajo el Capítulo 99B (responsabilidad por productos).

Estos son los tipos de defectos que pueden encontrarse en los cascos para moto:

  • Diseño: la arquitectura del casco es insegura.
  • Manufactura: un lote sale mal (materiales, ensamble, control de calidad).
  • Advertencias: instrucciones y etiquetas insuficientes o engañosas.

En 2024 y 2020 se notificaron retiradas de cascos del mercado. Estas acciones muestran cómo la conformidad con DOT puede fallar en ciertos lotes; por eso NHTSA audita y exige correcciones.

  1. Scorpion EXO Covert X / Harley-Davidson HD-X07: en un laboratorio de pruebas contratado para cascos de motocicleta, este casco no cumplía los requisitos del sistema de retención establecidos en la norma FMVSS n.º 218.
  2. Micro DOT (Blister/Twister Original): El casco Blister no superó las pruebas de penetración a ninguna temperatura ni cuando se sumergió en agua.

¿Cómo se prueba que un casco estaba defectuoso?

  • Peritajes técnicos: inspección del casco (forro, carcasa, retención), reconstrucción de impacto.
  • Cadena de suministro: fabricante, lote, cambios de proveedor. (por ejemplo: cambio de fabricante en Micro DOT)
  • Documentos y registros: etiquetas, recibo, fecha de compra, manual, campañas de recall.
  • Ensayos de laboratorio: pruebas según FMVSS 218 y, si procede, Snell M2020.

FAQs

  1. ¿Puedo recibir compensación si no llevaba casco? En Carolina del Norte rige la negligencia contributiva, no usar casco puede usarse para negar o reducir su reclamo si agravó sus lesiones. Depende de la causalidad.
  2. ¿Qué tipo de defecto en un casco puede generar responsabilidad legal? Defecto de diseño, fabricación, advertencias o instrucciones insuficientes que cause o agrave la lesión.
  3. ¿Cuándo el fabricante puede ser demandado? Cuando el defecto del casco fue causa próxima del daño (por ejemplo: retención que falla, calota que no resiste) y puede probarse con peritajes o recalls.
  4. ¿Cuáles son los plazos para presentar un reclamo? Por lo general 3 años (statute of limitations) y hasta 12 años (statute of repose) en NC, debe verificar la fecha exacta con un abogado especialista en accidentes.
  5. ¿Cuánto puede disminuir o aumentar la compensación? Puede disminuir hasta anularse si atribuyen culpa contributiva, puede aumentar si usted prueba defecto de producto y, en casos graves, daños punitivos.

¿Cómo afecta no usar casco o usar casco defectuoso en compensaciones?

Por no usar casco en NC, la defensa puede intentar vincular su no uso con la causa de la lesión.

Algunos análisis indican que el mero incumplimiento de la ley de casco no siempre es contributivo por el choque, pero puede utilizarse para argumentar agravación de daños. En estos casos la estrategia legal y los peritajes son clave.

En cascos defectuosos se analiza si el defecto agravó el daño, se abre responsabilidad adicional del fabricante, distribuidor o minorista. Los recalls y reportes NHTSA fortalecen su caso.

Ley de Carolina del Norte y jurisdicción local en Raleigh

En Carolina del Norte, la seguridad del motorista y la responsabilidad civil tras un choque se analizan bajo un marco legal muy específico, uso obligatorio de casco conforme a DOT para todos los ocupantes, reglas de negligencia contributiva y estatutos estatales que regulan los reclamos por productos deficientes.

En Raleigh (condado de Wake), estos principios se aplican en tribunales locales y condicionan tanto la estrategia probatoria como la negociación con aseguradoras y fabricantes.

  • Uso obligatorio de casco: conductor y pasajero deben llevar casco conforme a FMVSS 218 (DOT), el sello debe ser permanente y acompañado de etiquetas internas.
  • Certificaciones aceptadas: DOT es el estándar legal en NC, otras (Snell M2020, ECE 22.06) pueden respaldar calidad, pero no sustituyen la exigencia DOT.
  • Negligencia contributiva pura: si el demandado demuestra que su conducta contribuyó a la lesión (no usar casco o usarlo mal), su compensación puede negarse por completo.
  • Responsabilidad por productos: regula demandas contra fabricantes, distribuidores y minoristas por defectos de diseño, fabricación o advertencia.
  • Plazos legales: 3 años para presentar la acción por lesiones y hasta 12 años de statute of repose para productos, verifique fechas exactas en su caso.
  • Jurisdicción en Raleigh: casos se tramitan usualmente ante los tribunales del condado de Wake; la práctica y criterios locales importan en valoraciones y acuerdos.
  • Recalls y cumplimiento: tras un choque, verifique si el casco tiene campañas de retiro, un recall activo puede fortalecer la teoría de defecto.
  • Evidencia clave local: reporte policial, historia clínica, casco preservado, etiquetas DOT/Snell, recibo y, si existe, notificación de recall.
  • Relación con aseguradoras: las compañías suelen invocar contribuciones y cumplimiento de DOT, la pericia técnica es esencial para rebatir.
  • Asesoría legal temprana: por los plazos y la regla contributiva, es estratégico consultar pronto para asegurar jurisdicción correcta, conservación de pruebas y notificaciones a fabricantes.

¿Cómo puedo documentar mi caso?

1. Fotos y videos (checklist):

  • 10 –15 fotos de todas las caras del casco, interior y correas.
  • Detalles de etiquetas: DOT, modelo, talla, fecha de fabricación.
  • Escena del accidente, daños en la moto y otras evidencias.
  • Cualquier cámara para cascos de moto, descargue y respalde el material.

2. Informes y registros:

  • Informes médicos.
  • Peritaje de reconstrucción y pruebas de laboratorio.
  • Certificaciones del casco y manual.
  • Recibos, historial de mantenimiento y correos del fabricante (si hubo recall).

3. Testigos y autoridad:

  • Datos de testigos, reporte policial, y cualquier referencia a que el otro conductor incumplió normas.
  • Verifique si el casco aparece en listas de recall (NHTSA).
  • Guarde el casco tal como quedó (no lo repare). Un peritaje de fracturas, delaminaciones y fallos de correa puede ayudar a su caso.

El papel del abogado especializado en productos defectuosos

Los abogados especialistas en accidentes de moto:

  • Evaluamos el producto (casco) y su cumplimiento con 218/Smell.
  • Recolección de pruebas técnicas, solicitan registros de fabricación y verifican recalls.
  • Coordinación de ensayos con laboratorios y expertos en biomecánica.
  • Enfoque la causalidad, cómo el casco (o su defecto) impactó la severidad de las lesiones.
  • Negociación con aseguradoras, sí no hay trato justo, se procede a la litigación.

Abogados de Accidentes en Raleigh

El casco es más que un elemento de seguridad, es una pieza clave de prueba en su reclamación. En Carolina del Norte, donde la negligencia contributiva puede impedir la compensación, demostrar que el conductor actuó con prudencia y que su equipo cumplía los estándares de seguridad resulta estratégico.

¿Tiene dudas sobre los lineamientos para los cascos para moto? Los Abogados de Accidentes Whitley evaluamos el modelo, verificamos conformidad DOT/Snell y coordinamos pruebas periciales para determinar si hubo algún defecto. Contáctenos, defendemos su derecho a una compensación justa.

Si le gustó este contenido, también le puede interesar: