Los 10 accidentes en la construcción más comunes en Raleigh
Los accidentes en la construcción son parte de una realidad que afecta a miles de trabajadores, especialmente a la población migrante. El motivo suele ser que enfrentan condiciones laborales más riesgosas y menos protegidas.
En ciudades como Raleigh, donde la industria de la construcción no se detiene, estos accidentes pueden cambiar vidas en cuestión de segundos. Caídas desde alturas, maquinaria defectuosa, materiales peligrosos o estructuras inestables son algunas de las situaciones que se repiten día con día.
La Ley de Seguridad y Salud Laboral establece que todos los trabajadores tienen derecho a un entorno seguro. Sin embargo, muchas veces este derecho no se respeta.
Ya sea por negligencia del empleador, falta de capacitación o ausencia de medidas preventivas, los riesgos aumentan y los daños pueden ser irreversibles.
Conocer los tipos de accidentes más frecuentes es clave para prevenirlos y para saber cómo actuar si llegan a ocurrir. Si usted o alguien cercano resultó herido en un sitio de construcción, no dude en buscar apoyo legal profesional.
Riesgos laborales en construcción
Los riesgos laborales en construcción son numerosos y, muchas veces, fatales. Por ello, es fundamental conocer cuáles son los más comunes y cómo prevenirlos.
La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) ha identificado cuatro causas principales de muerte en este sector:
- Alturas
Las caídas desde alturas son la causa más común de muerte en construcción. No es difícil imaginar que un trabajador sin protección cae desde un segundo piso al pisar una abertura no señalizada
- Siempre use arnés y sistema de detención de caídas.
- Instale barandales y cubra las aberturas en el suelo.
- Golpes
Los golpes por objetos ocurren cuando una persona es alcanzada por una herramienta o máquina. Piense en una retroexcavadora que golpea a un trabajador.
- Use casco y chaleco de alta visibilidad.
- Mantenga una distancia segura de maquinaria en movimiento.
- Atrapamiento
Quedar atrapado suele suceder en zanjas o con maquinaria pesada, cualquier trabajador que deba cumplir sus labores en ese tipo de zonas, está expuesto a quedar sin salida si la pared de una zanja colapsa.
- No entre en excavaciones sin protección adecuada.
- Verifique que haya sistemas de apuntalamiento o protección.
- Electricidad
Las electrocuciones involucran contacto directo con líneas eléctricas. No sería raro que alguien pudiera sufrir una descarga al usar una escalera cerca de un cable sin aislamiento.
- Identifique cables antes de excavar o usar herramientas eléctricas.
- Mantenga distancia y utilice equipos certificados.
Lesiones en obras de construcción que debe conocer
Los sitios de obra están llenos de peligros. Por ello, es importante conocer las lesiones más comunes que afectan a los trabajadores heridos en construcción.
Estas lesiones comprometen la salud y pueden dejar secuelas permanentes que impiden volver a trabajar.
Lesiones de espalda
Son frecuentes al levantar objetos pesados sin la técnica adecuada. Pueden causar:
- Dolor intenso o rigidez.
- Entumecimiento o pérdida de movilidad.
- Hernias discales o esguinces.
Ejemplo: un albañil sufre una hernia tras levantar una cubeta de mezcla sin doblar las rodillas.
Lesiones en la cabeza
Pueden ser ocasionadas por caídas, golpes o herramientas mal aseguradas. Incluyen:
- Conmociones cerebrales.
- Hemorragias internas.
- Pérdida del conocimiento o discapacidad.
Ejemplo: un obrero sufre una conmoción tras recibir el impacto de una tabla caída desde un andamio.
Lesiones musculoesqueléticas
Derivan de movimientos repetitivos o posturas forzadas. Son comunes entre quienes cargan, excavan o perforan.
- Tendinitis o artritis.
- Esguinces o inflamación articular.
Ejemplo: un operador de martillo hidráulico presenta dolor crónico en las muñecas por la vibración constante.
Lesiones oculares y auditivas
Los ojos y oídos están expuestos a químicos, partículas o ruido. Esto puede causar:
- Pérdida de visión por quemaduras químicas.
- Tinnitus o sordera por maquinaria ruidosa.
Ejemplo: un trabajador pierde visión parcial tras el contacto con cemento sin protección ocular.
Top 10 accidentes laborales en la construcción en Raleigh
Los accidentes en obras son más que estadísticas; detrás de cada uno hay una persona, una familia y un proceso de recuperación complejo. Informarse es clave para prevenir.
En Raleigh, donde la industria de la construcción está en auge, muchos trabajadores enfrentan riesgos que pueden evitarse con medidas adecuadas. Estos son los 10 accidentes de trabajo en construcción más comunes:
- Caídas desde las alturas
Las caídas en la construcción son la principal causa de muerte y lesiones graves. Suceden al trabajar sin arnés, por andamios defectuosos o techos sin protección. Un resbalón o una mala maniobra pueden derivar en fracturas múltiples, lesiones craneales o incluso la muerte. Estos accidentes son prevenibles si se instalan barandales, se usan líneas de vida y se respetan los protocolos de seguridad. Capacitar al personal también reduce estos incidentes.
- Golpes por objetos
Los entornos de obra suelen estar saturados de actividad. Martillos, varillas, bloques o escombros pueden caer desde estructuras elevadas. Además, el movimiento constante de maquinaria pesada puede ocasionar golpes accidentales. Estas situaciones pueden derivar en traumatismos craneales, contusiones internas o fracturas. El uso de casco, ropa reflectante y el señalamiento adecuado son esenciales para proteger a los trabajadores ante este tipo de riesgo.
- Electrocución
La falta de identificación de líneas eléctricas, el uso de herramientas dañadas o el contacto con cables energizados son escenarios comunes. Las consecuencias van desde quemaduras de segundo o tercer grado hasta paros cardíacos o daños neurológicos irreversibles. Una descarga eléctrica puede ocurrir en segundos, por lo que es vital cortar la electricidad antes de intervenir, seguir los procedimientos de OSHA y capacitar en el uso de equipos eléctricos.
- Atrapamientos o aplastamientos
Este tipo de accidente ocurre cuando el trabajador queda atrapado entre maquinaria, estructuras inestables o materiales pesados. Es común en excavaciones mal protegidas o si se opera equipo pesado sin la distancia adecuada. Las consecuencias son severas: amputaciones, fracturas múltiples o muerte por asfixia. La prevención depende de una buena planificación, uso de señalización clara y sistemas de apuntalamiento o barreras físicas efectivas.
- Quemaduras
En una obra, hay múltiples fuentes de calor o sustancias químicas. El contacto con tuberías calientes, chispas por soldadura o líquidos corrosivos puede provocar quemaduras graves. Las lesiones pueden dejar cicatrices permanentes o requerir injertos de piel. Además del dolor físico, las secuelas psicológicas son significativas. La protección adecuada es fundamental para evitar estas emergencias.
- Lesiones por sobreesfuerzo
El levantamiento inadecuado de materiales pesados, empujar carretillas o realizar tareas repetitivas genera lesiones musculares o en la columna. Estas lesiones suelen acumularse con el tiempo, por lo que generan dolor crónico o hernias. La mayoría de estos accidentes puede prevenirse al ofrecer capacitación a los trabajadores en ergonomía, al procurar una asignación de tareas entre varios operarios y con descansos adecuados durante la jornada.
- Cortes y laceraciones
Estas lesiones ocurren al usar herramientas como sierras, cuchillas o al manipular materiales con bordes filosos. Un mal uso del equipo o la ausencia de guantes puede generar heridas profundas, infecciones o daños permanentes en tendones o nervios. La prevención requiere mantener las herramientas en buen estado, capacitar en su uso seguro y asegurar que cada trabajador use el equipo de protección personal asignado.
- Inhalación de sustancias tóxicas
En muchas obras, los trabajadores están expuestos a gases, polvos o vapores. El polvo del concreto, los solventes de pinturas o los productos de soldadura pueden generar desde alergias hasta enfermedades respiratorias crónicas. Incluso una sola exposición sin protección adecuada puede causar intoxicación aguda. Las mascarillas con filtros certificados, la ventilación adecuada y el monitoreo de calidad del aire son claves para evitar estos casos.
- Explosiones o incendios
El mal manejo de materiales inflamables o las fugas de gas pueden desencadenar incendios o explosiones en cuestión de segundos. Las lesiones van desde quemaduras masivas hasta daños estructurales que ponen en peligro a todos en la obra. También son comunes los incendios por cortocircuitos mal atendidos. Capacitar en el manejo seguro de materiales peligrosos y contar con extintores es esencial para la prevención.
- Resbalones y tropiezos
Aunque parecen menores, estos accidentes de construcción en Estados Unidos son una de las principales causas de lesiones. Superficies mojadas, cables mal organizados o escombros en zonas de paso provocan esguinces, fracturas e incluso golpes en la cabeza. Estos accidentes pueden evitarse si se mantiene el área limpia, bien iluminada y con rutas de paso libres de obstáculos. Cada paso en falso puede tener consecuencias serias.
Seguridad y prevención para accidentes en la construcción
La prevención de accidentes en la construcción requiere un enfoque integral y constante. No basta con reaccionar ante el peligro; es necesario anticiparse a él mediante acciones planificadas, capacitación adecuada y condiciones seguras en el sitio de obra.
Todo comienza con la identificación y evaluación de los riesgos. Cada proyecto debe contar con un plan de seguridad y salud, adaptado a sus características específicas.
Este plan debe contemplar desde la señalización de zonas peligrosas hasta protocolos de actuación en caso de emergencia. Además, mantener un sitio de trabajo limpio y ordenado reduce significativamente las caídas, tropiezos y golpes con maquinaria.
La formación de los trabajadores es otro pilar indispensable. Cada persona que ingresa a una obra debe recibir capacitación general sobre riesgos comunes, así como entrenamientos específicos para manejar herramientas, maquinaria o materiales peligrosos. Los supervisores también deben estar capacitados para identificar incumplimientos y corregirlos a tiempo.
El equipo de protección personal es obligatorio. Usar casco, guantes, gafas o arnés puede marcar la diferencia entre una jornada segura y una tragedia. Pero no basta con entregarlo, hay que verificar que se utilice correctamente y que esté en buen estado, mediante inspecciones regulares.
Por último, las herramientas y equipos deben revisarse y mantenerse de forma preventiva. Un desperfecto técnico o el uso incorrecto pueden provocar lesiones graves.
Formar a los trabajadores en su manejo correcto también reduce el riesgo. Fomentar una cultura de seguridad sólida, en la que todos participen, es la mejor estrategia para proteger la vida en la obra.
Qué hacer si sufre un accidente de construcción
Sufrir un accidente en el sitio de obra puede ser una experiencia dolorosa y desconcertante. En esos momentos, es fundamental actuar con rapidez y claridad.
Lo primero es buscar atención médica inmediata, incluso si las lesiones parecen leves. Algunas afecciones no se manifiestan de inmediato, pero pueden agravarse con el tiempo si no se tratan.
Luego, es importante notificar el incidente a su supervisor o al encargado de seguridad. Este paso activa el protocolo interno y permite documentar formalmente el accidente.
También debe recopilar evidencia: fotografías del lugar, datos de testigos y, si es posible, un registro de las condiciones en las que ocurrió el hecho. Todos estos elementos pueden ser clave si posteriormente requiere el acompañamiento de abogados expertos.
Además, mantenga un registro de todos los gastos médicos y de cualquier incapacidad laboral. Estos documentos serán útiles para comprobar el impacto económico del accidente.
Recuerde que la ley protege a los trabajadores lesionados y, en muchos casos, permite exigir compensaciones por los daños sufridos.
En casos de accidentes en la construcción, contar con alguien que conozca sus derechos y sepa cómo exigirlos, le permitirá concentrarse en lo más importante: su recuperación y bienestar. No dude en buscar ayuda legal confiable cuando más lo necesite.
Si le gustó este artículo, también le puede interesar: