En Estados Unidos (EE.UU.), cometer ciertos errores puede aumentar el riesgo de deportación, especialmente para los inmigrantes sin un estatus migratorio seguro. Muchas personas desconocen que algunas infracciones de tránsito, como conducir sin licencia o huir de la escena de un accidente pueden generar problemas legales graves.
Si bien un accidente de tránsito no es en sí mismo un motivo de expulsión del país, las circunstancias que lo rodean pueden desencadenar una revisión migratoria. En estados como Carolina del Norte, donde algunas jurisdicciones colaboran con ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas), un simple arresto puede convertirse en una amenaza para su permanencia en el país.
En este artículo de Abogados de Accidentes Whitley, exploraremos los errores más comunes que pueden poner en peligro su estatus migratorio y qué hacer para evitar la deportación en caso de un accidente. Además, le daremos consejos de abogados expertos para protegerse legalmente y minimizar riesgos.
Pero antes, debe saber que usted goza de derechos, sin importar su estatus migratorio. Nuestro equipo de abogados expertos en accidentes de tránsito puede orientarlo a buscar la compensación que por ley merece si sufre lesiones por un accidente. Llámenos hoy y agende su consulta gratuita y confidencial.
Sufrir un accidente de carro es una situación estresante para cualquier persona, pero para quienes no tienen un estatus migratorio seguro en Estados Unidos, el temor a la deportación puede ser aún mayor. Muchas personas se preguntan si un choque puede poner en peligro su permanencia en el país y qué factores podrían hacer que enfrenten un proceso de deportación.
Si bien un accidente en sí mismo no es un motivo de deportación en EE.UU., las circunstancias que lo rodean pueden representar un riesgo. Es crucial conocer sus derechos y buscar ayuda legal si enfrenta este tipo de situaciones.
Si es residente permanente y enfrenta una posible deportación, es fundamental actuar rápido y buscar una defensa legal ante la deportación. Un abogado especializado en inmigración puede evaluar su caso y ayudarle a proteger su estatus en el país.
Tener una residencia permanente o Green Card brinda seguridad migratoria, pero no significa que la deportación sea imposible. Existen ciertas circunstancias en las que un residente permanente puede enfrentar la revocación de su estatus y una posible expulsión del país.
Algunos factores que pueden poner en riesgo su residencia tras un accidente son:
En Estados Unidos, ser inmigrante con o sin documentos implica vivir con la preocupación constante de cometer un error que pueda poner en riesgo la permanencia en el país. Los accidentes de carro son eventos inesperados que pueden desencadenar problemas legales y, en algunos casos, provocar la deportación.
Es importante entender que un accidente en sí mismo no es causa automática de deportación, pero hay circunstancias en las que las autoridades pueden considerar que una persona representa un peligro para la seguridad pública o ha violado las leyes de inmigración y deportación. Esto puede derivar en la apertura de un proceso de expulsión.
Uno de los errores más graves que una persona puede cometer tras un accidente de tráfico es huir del lugar sin reportarlo ni brindar ayuda a los involucrados. Esto es ilegal en Estados Unidos y puede convertirse en un motivo de deportación, especialmente si la persona no tiene un estatus migratorio seguro.
Cuando una persona abandona la escena de un accidente, las autoridades pueden clasificar la acción como un delito grave o un crimen de vileza moral (crime involving moral turpitude). Este tipo de delitos pueden ser causales de expulsión del país, incluso para residentes permanentes.
Además, en muchos estados, huir de la escena de un accidente es un delito grave (felony) si:
En Carolina del Norte, manejar sin licencia es una infracción grave que puede traer consecuencias legales serias. Para los inmigrantes, especialmente aquellos sin un estatus migratorio regular, este problema se agrava aún más, ya que puede llamar la atención de las autoridades y aumentar el riesgo de deportación.
En Carolina del Norte, algunos condados colaboran con ICE a través del programa 287(g), lo que significa que cuando una persona es arrestada, su información puede ser compartida con las autoridades migratorias. Esto aumenta el riesgo de que un simple arresto por manejar sin licencia termine en detención y posible proceso de deportación.
Manejar bajo la influencia del alcohol o drogas, conocido como DUI (Driving Under the Influence) o DWI (Driving While Impaired) en Carolina del Norte, es una de las infracciones más graves que una persona puede cometer. Para los inmigrantes, esta falta puede generar multas, penas de cárcel y aumentar el riesgo de deportación, incluso si tienen residencia permanente.
En Carolina del Norte, conducir bajo los efectos de sustancias se castiga de acuerdo con la gravedad de la infracción y los antecedentes del conductor. La ley establece cinco niveles de DWI, donde el Nivel 5 es el menos grave y el Nivel 1A el más severo.
Además, cualquier persona que maneje con un nivel de alcohol en sangre de 0.08% o más (0.04% si es conductor comercial) puede ser arrestada inmediatamente.
Ignorar o no pagar multas de tránsito en Carolina del Norte puede parecer un problema menor, pero para los inmigrantes, esta falta puede tener graves consecuencias. En algunos casos, no cumplir con el pago de una infracción puede resultar en una suspensión de la licencia, órdenes de arresto y, en situaciones extremas, problemas migratorios que aumenten el riesgo de deportación.
Para un inmigrante, especialmente si no tiene documentos, ser arrestado por una multa impaga puede desencadenar una revisión migratoria. En algunos condados donde las autoridades locales cooperan con ICE, un arresto menor puede convertirse en una detención migratoria.
El uso de documentos falsos o alterados, ya sea para trabajar, conducir o lidiar con un accidente de tránsito, es una violación grave de la ley en Estados Unidos. Para los inmigrantes, esta acción puede traer consecuencias migratorias severas, que incluyen la deportación.
Bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), proporcionar documentos falsos se considera un delito de vileza moral. Este tipo de delitos pueden ser utilizados por el gobierno como base para iniciar un proceso de deportación.
En Carolina del Norte, usar documentos falsificados puede llevar a cargos criminales como:
Recibir una notificación de deportación o ser detenido por las autoridades migratorias es una de las situaciones más preocupantes para cualquier inmigrante. Sin embargo, estar en proceso de deportación no significa que su caso esté perdido. Existen formas de defenderse y opciones legales que pueden ayudarlo a permanecer en Estados Unidos.
Lo más importante en esta situación es mantener la calma y actuar con rapidez. Muchas personas cometen errores que empeoran su situación, como firmar documentos sin entenderlos o renunciar a su derecho a una audiencia.
Si enfrenta un proceso de deportación, es fundamental conocer sus derechos para protegerse y aumentar sus posibilidades de permanecer en Estados Unidos. Muchas personas creen que, por no tener un estatus migratorio regular, no tienen derechos, pero esto no es cierto. Toda persona, sin importar su estatus, tiene derechos básicos bajo la Constitución de EE.UU.
Aquí le explicamos los derechos más importantes en caso de ser detenido por inmigración:
Derecho a guardar silencio
No está obligado a responder preguntas de agentes de inmigración o la policía. Responder preguntas sobre su estatus migratorio o su país de origen puede ser usado en su contra en un proceso de deportación.
Derecho a un abogado (aunque no gratuito)
Tiene derecho a ser representado por un abogado, pero a diferencia de los casos criminales, el gobierno no le asignará uno gratis. Es su responsabilidad encontrar y contratar un abogado especializado en defensa contra la deportación.
Derecho a una audiencia ante un juez de inmigración
Salvo en casos excepcionales (como órdenes de deportación previas o ciertos delitos graves), no pueden deportarlo inmediatamente. Tiene derecho a un juicio donde un juez de inmigración evaluará su caso.
Derecho a no firmar documentos sin entenderlos
Si le piden firmar algo en un centro de detención, no lo haga sin antes consultar con un abogado. A veces, los oficiales presionan a las personas para que firmen su salida voluntaria sin explicarles que, al hacerlo, renuncian a su derecho a pelear su caso.
Derecho a comunicarse con su familia y su consulado
Si es detenido, tiene derecho a hacer una llamada. Es recomendable que tenga el número de un abogado o de un familiar de confianza anotado en un papel. También puede pedir que su consulado sea notificado.
Derecho a solicitar protección contra la deportación
De acuerdo con las características de su caso, puede calificar para ciertos beneficios que le permitan quedarse en el país, como:
Conocer sus derechos puede marcar la diferencia entre ser deportado o tener la oportunidad de pelear su caso y permanecer en el país.
Si usted o un ser querido enfrenta un proceso de deportación, es natural sentir miedo e incertidumbre. Sin embargo, existen formas legales de pelear su caso y, en algunos casos, detener su deportación. La clave es actuar rápidamente y contar con el apoyo de un abogado especializado en inmigración.
Cada caso es diferente, por lo que es fundamental recibir asesoría personalizada para determinar cuál es la mejor opción para usted.
A continuación, compartimos algunos consejos de abogados expertos en defensa legal ante deportación y accidentes para ayudarlo a proteger sus derechos y evitar errores que podrían ponerlo en riesgo:
Tomar decisiones informadas en un accidente puede proteger su estatus migratorio y evitar complicaciones legales innecesarias.
Huir de la escena de un accidente, conducir sin licencia o bajo los efectos del alcohol, no pagar multas o presentar documentos falsos son faltas que pueden convertirse en un problema migratorio si no se manejan correctamente.
Evitar el riesgo de deportación comienza con conocer sus derechos y evitar errores que puedan poner en riesgo su permanencia en el país. Si sufre un accidente, no dude en asesorarse con abogados expertos. Llámenos hoy y agende su consulta gratuita.
Si le gustó este artículo, también le puede interesar: