Qué es la monoplejía y por qué debería importarle, especialmente si trabaja en construcción o en un empleo físico. La monoplejía es una condición que puede cambiarle la vida en segundos.
Sucede cuando una persona pierde el movimiento de un brazo o una sola pierna, generalmente después de un accidente o lesión grave. Aunque no es tan conocida como otras formas de parálisis, sus efectos son profundos: puede limitar su capacidad para trabajar, moverse, y cuidar de su familia.
En Carolina del Norte, muchos trabajadores han sufrido este tipo de lesiones tras caídas, golpes con maquinaria o descargas eléctricas en el trabajo. Este artículo de Abogados de Accidentes Whitley le ayudará a entender qué es la monoplejía, cuáles son sus causas y síntomas, cómo se diagnostica y qué opciones tiene para recibir tratamiento y buscar compensación si su lesión fue causada por un accidente laboral.
La monoplejía es una condición que afecta a una sola parte del cuerpo. Por lo general, se presenta como la parálisis de un brazo o una pierna. Esto significa que la persona no puede mover esa parte del cuerpo, o tiene muy poco control sobre ella.
No se trata de una enfermedad que aparece sola. Normalmente, es una consecuencia de un accidente o de un daño en el sistema nervioso. Por eso, muchas veces se ve en personas que han sufrido golpes fuertes, caídas en el trabajo o lesiones en la cabeza o la columna.
Algunas cosas importantes que debe saber sobre la monoplejía:
En trabajos de construcción, donde los riesgos son altos y los accidentes son más comunes, esta condición puede cambiarle la vida a una persona en segundos. Por eso es tan importante conocer sus derechos y saber que puede reclamar compensación si su monoplejía fue causada por un accidente laboral.
Los síntomas de la monoplejía pueden variar según la causa y la gravedad del daño. Algunas personas notan los síntomas de inmediato, mientras que en otros casos se desarrollan poco a poco. En general, la señal más clara es la pérdida de movimiento o la debilidad en una sola extremidad: un brazo o una pierna.
Otros síntomas comunes incluyen:
A continuación, veamos cómo se presenta la monoplejía en adultos y en niños, ya que las señales pueden ser distintas.
En los adultos, la monoplejía suele ser consecuencia de un accidente laboral, un golpe fuerte, una lesión en la médula espinal o incluso un derrame cerebral. En el contexto de trabajos de construcción, puede deberse a:
Los síntomas más comunes en adultos son:
La monoplejía en niños puede tener causas diferentes a las de los adultos. Aunque también puede ser consecuencia de un accidente, en muchos casos se debe a condiciones que afectan el desarrollo del cerebro o el sistema nervioso, como la parálisis cerebral.
Los síntomas en niños incluyen:
Detectar la monoplejía en la infancia puede ser difícil al principio. Por eso es importante observar si el niño no usa una parte de su cuerpo como debería. Ante cualquier duda, se debe acudir al médico para un diagnóstico de la monoplejía lo antes posible.
La monoplejía no es una enfermedad en sí, sino una consecuencia. Se produce cuando algo daña los nervios que controlan el movimiento de una parte del cuerpo, como un brazo o una pierna. Ese daño puede ser el resultado de un accidente o de una condición médica.
En el contexto de trabajos de construcción y otros entornos laborales, estas son algunas de las causas de la monoplejía más comunes:
Cuando alguien sufre una lesión grave y pierde el movimiento de una parte del cuerpo, es común que escuche términos médicos como monoplejía o hemiplejía. Aunque suenan parecidos, no significan lo mismo.
Entender la diferencia puede ayudarle a comprender mejor su situación y a tomar decisiones sobre su tratamiento o su posible compensación legal. Monoplejía significa que sólo una parte del cuerpo está afectada. Por ejemplo:
En cambio, la hemiplejía es cuando toda una mitad del cuerpo pierde el movimiento. Es decir:
El tratamiento para la monoplejía depende de la causa, de la gravedad de la lesión y del estado de salud general de la persona. No existe una única solución que funcione para todos. Cada caso es diferente y debe ser evaluado por un profesional médico.
Sin embargo, hay algunos tratamientos comunes que pueden ayudar a mejorar la movilidad o a adaptarse a los cambios en el cuerpo:
Nunca se automedique ni espere a que “se le pase”. Si cree que usted o un ser querido tiene monoplejía, acuda lo antes posible a un médico especializado en neurología o medicina física. Sólo un profesional puede hacer un diagnóstico correcto y proponer el tratamiento adecuado.
Si usted ha perdido el movimiento en un brazo o una pierna después de un accidente, es fundamental obtener un diagnóstico de la monoplejía lo antes posible. Este paso es clave para comenzar un tratamiento adecuado y para poder solicitar beneficios por discapacidad si su condición le impide trabajar.
Sufrir una lesión que cause monoplejía puede cambiarle la vida en un instante. Muchas personas que trabajan en construcción, fábricas o limpieza se enfrentan a esta realidad tras un accidente laboral.
Lo primero es buscar atención médica. Lo segundo, igual de importante, es informarse sobre sus derechos.
Si la monoplejía fue causada por un accidente en el trabajo, es posible que usted tenga derecho a una compensación económica, acceso a tratamientos médicos cubiertos por su empleador y, en algunos casos, hasta beneficios por discapacidad. A continuación, le explicamos dos caminos importantes que puede explorar.
Sí, en muchos casos, la monoplejía puede calificar para beneficios por discapacidad (disability) a través del Seguro Social en Estados Unidos. Estos beneficios están diseñados para personas que, debido a una condición médica, ya no pueden trabajar como antes.
Para que le aprueben estos beneficios, debe cumplir con ciertos requisitos:
¿Qué tipo de ayuda ofrece el disability?
Este proceso puede ser complejo, pero no tiene que enfrentarlo solo. Un abogado especializado en discapacidad puede ayudarle a preparar la solicitud, reunir documentos y apelar si la rechazan.
Depende del caso. En Carolina del Norte, la mayoría de los accidentes laborales se manejan a través del sistema de compensación al trabajador (Workers’ Compensation). Esto significa que usted no tiene que demandar directamente a su empleador, pero sí puede reclamar beneficios por la vía legal.
Con una reclamación de compensación laboral, usted podría recibir:
¿Cuándo sí se puede demandar al empleador directamente?
En esos casos, un abogado puede evaluar si vale la pena presentar una demanda civil además del reclamo de compensación.
Cuando una persona pierde el movimiento de un brazo o una pierna por una lesión en el trabajo, su vida cambia completamente. Se enfrenta al dolor físico y a la incertidumbre económica y emocional.
Saber qué es la monoplejía va más allá de conocer una cuestión médica. Aborda una realidad que afecta a muchas familias trabajadoras. Si usted está enfrentando una realidad similar, recuerde que siempre puede acudir a ayuda experta en su idioma para buscar la justicia que merece.
Si le gustó este artículo, también le puede interesar: